La Profesionalizacion es posible

Feature Image

 Para sobrevivir en los mercados actuales cada vez mas competitivos, con cambios tecnológicos rápidos y consumidores mas exigentes, es fundamental profesionalizar la gestión directiva en las empresas familiares.

Nos llenaremos de profesionales universitarios con mucha teoría y sin conocimiento del negocio, aumentaran nuestros costos y quizás el resultado esperado sea desastroso. Quien más que nosotros que creamos y desarrollamos esta empresa y que estamos pasando solo por una mala racha, podemos sacar adelante. Estos son generalmente los comentarios de los dueños y familia de empresas familiares cuando se les habla que deben profesionalizar sus empresas.

Este paradigma, esta presente en la mayoría de los empresarios familiares de medianas y pequeñas empresas, lo cual es muy alejado de lo que realmente se entiende en términos académicos y prácticos por profesionalización de las empresas familiares.

Lo mas difícil es hacer cambiar   esta idea, sobre todo cuando los fundadores de la empresa familiar están gestionando personalmente con plena capacidad y sin contrapeso las actividades de la empresa, este se siente imprescindible y todo es controlado por ellos.

Para romper este paradigma, en términos simples la profesionalización en las empresas familiares, es  el hacer que  las  actividades, se realicen  con criterios  de eficiencia y evaluación de resultados, contando con personal que posea competencias comprobadas en cada actividad,  sin que la toma de las decisiones sean influidas por  criterios  familiares, que no siempre son compatibles con los empresariales.

A medida que la empresa familiar crece, sobre todo en entornos complejos, es difícil que la familia posea todas las competencias, para enfrentar  los desafíos en cada área de gestión ( marketing, finanzas, producción Informática etc..) que  debe ser manejada  por expertos en cada una de ellas.

Cada día, se hace mas necesario profesionalizar el equipo de trabajo de  las empresas familiares, capacitando internamente a miembros de la familia que participan en la administración de los negocios e incorporando profesionales externos  a la gestión en posiciones claves por sus competencias.

Criterios de profesionalización. 

Para efectos de profesionalizar la gestión , se tienen tres caminos diferentes que no son excluyentes entre si, sino que por el contrario,   a) formar a miembros de la propia familia, b) formar a empleados externos a la familia que trabajen en la empresa o c) adquirir el talento y la experiencia  con profesionales externos.

La primera opción es viable en la medida que  existan miembros de la familia dispuestos y capacitados para recibir competencias de gestión , que quieran trabajar en la empresa familiar, y la familia debe querer seguir teniendo la propiedad y la gestión de la empresa . Con esta alternativa, cualquier cambio de tipo estratégico no es factible en el mediano plazo, estos se realizan lentamente a través del tiempo sin movimientos  importantes en la cultura de la empresa.

La segunda opción consiste en entregar a empleados que no pertenecen a la familia las competencias que se necesitaran a futuro. Esta opción es valida si hay pocos o ningún miembro de la familia que tenga interés por trabajar para la empresa familiar, hay empleados externos a la familia que tienen motivación y capacidad necesaria para desarrollar sus capacidades como directivos y  el nivel de confianza entre la familia y los empleados no familiares es relativamente alto.

Las opciones comentadas son validas si la familia quiere continuar con la estrategia actual y mantener los valores tradicionales de la familia.

La tercera opción, la incorporación de directivos profesionales externos a la dirección y gestión es una forma de obtener capacidades   específicas, con herramientas analíticas modernas que pueden ayudar a   enfrentar  los desafíos de la competencia y los mercados, permitiendo el crecimiento y continuidad de las empresas familiares

Tiene como resultados acciones mas rápidas, con cambios importantes en la cultura empresarial y se considera necesaria , cuando no existe experiencia o capacidades por parte de los familiares empleados para gestionar la empresa,  cuando es necesario cambiar la estrategia empresarial o los valores de la familia,  no se ha podido mantener la ventaja competitiva en el mercado o que no han sido capaces de organizar y gestionar sus actividades con eficacia.

La elección de esta alternativa debe ser analizada en detalle y decidir en que áreas es donde necesitamos contar con estos profesionales externos, ya que no en todas es necesaria su incorporación, en una etapa inicial.

Finalmente, las opciones planteadas no son totalmente excluyente entre si y pueden combinarse, siendo necesario  y esencial que la familia seleccione aquella que este mas acorde con la situación actual de la empresa y con los valores que han impulsado los fundadores que son especificas en cada empresa.

Deja un comentario